Licencia Creative Commons

Jóvenes jurístas del Derecho Inmobiliario

En práctica con la maestra Mag. Luznelda Solís Taveras.

El sobresaliente catedrático Mag. Segundo Monción

Mientras recibía un especial reconocimiento de encantados alumnos.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 13 de enero de 2017

Módulo V, Asignatura Derecho Judicial y Análisis de Casos, Maestro Manuel de Jesus Lizardo



F:\pagina web juridica\ESCUDO_UASD_OFICIAL.jpg
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente


Asignatura : Derecho Judicial y Análisis de Casos en Materia Inmobiliaria
Clave : DER-8650
Créditos : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A


Naturaleza


El estudio de los principios generales de la jurisprudencia y los hábitos mentales que este estudio tiende a engendrar, facultarán al participante  para adquirir unos conocimientos sobre las técnicas del razonamiento judicial, adquisición de conocimiento, destreza y disposición prácticos. El estudio de la jurisprudencia, así como la realización de los casos prácticos que se planteen, requieren el manejo de la jurisprudencia emanada de los tribunales nacionales e internacionales.


Objetivos


  1. Analizar la jurisprudencia más importante de los tribunales nacionales e internacionales.
  2. Generar discusión sobre los casos más emblemáticos y de impacto.
  3. Dirigir la investigación en base a los principios generales de la jurisprudencia


Contenido programático


  1. Rol de la Jurisprudencia en el estudio del derecho inmobiliario y procesal inmobiliario
  2. Estrategia para el estudio y discusión de casos.
  3. Cómo se investiga en la jurisprudencia.
  4. Principios generales de la jurisprudencia.


Casos
Sentencia de la Suprema Corte de Justicia
Sentencias de tribunales constitucionales

Bibliografía General


  1. Atilio, Américo, Derecho registral, Buenos Aires, Editorial Astrea, 1994.
  2. alexy, Robert, Teoría de la Argumentación Jurídica, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 2008.
  3. Atienza Rodríguez, Ruiz Manero, Ilícitos atípicos. Sobre el abuso del
  4. Derecho, el fraude de ley y la desviación de poder, Madrid, Ed. Trotta (2000).
  5. Biaggi, Juan, 15 Años de Jurisprudencia Civil Dominicana, Santo Domingo, Ediciones Jurídica Trajano Vidal Potentini, 2002.
  6. Biaggi, Juan, 15 Años de Jurisprudencia de Procedimiento Civil Dominicana, Santo Domingo, Ediciones Jurídica Trajano Vidal Potentini, 2002.
  7. Caicedo, Eduardo. Derecho Inmobiliario Registral, Bogotá: Editorial Temis, 2001.
  8. Capitant, Henri, Vocabulario Jurídico, Buenos Aires: Ediciones Desalma 1977.  
  9. Capitant, Henri, Vocabulario Jurídico, Buenos Aires: Ediciones Desalma 1961.
  10. Garcia, José Ml. Derecho Inmobiliario Registral o Hipotecario. Madrid: Editorial Civitas. 1993.
  11. Guillen, Raymond y Vincent, Jean. Diccionario Jurídico, Santa Fe de Bogotá, editorial Temis, S.A., 1996.
  12. Livio; Víctor, Derecho Registral Dominicano, Santo Domingo: Editora Trajano Potentini, 2006.
  13. Molinario; Ángel E. Curso de Derecho Registral Inmobiliario. Buenos Aires; Registro de la propiedad Inmueble, 1971.
  14. Puy Muñoz, Francisco, La Argumentación Jurídica. Problemas De Concepto, Método y Aplicación, Universidad Santiago de Compostela, España, 2004
  15. República Dominicana, (Códigos) Código Civil. Santo Domingo: Impresora Soto Castillo, S.A. 2001, Décima Edición.
  16. RÓDENAS CALATAYUD, Á, Razonamiento Judicial y Reglas, México D.F., Ed.
  17. Fontamara (2000).


Páginas Web de consulta

  1. www.bibliojurídicas.org

Módulo V, Asignatura Sucesiones y Liberalidades, Maestro (Pendiente)





F:\pagina web juridica\ESCUDO_UASD_OFICIAL.jpg

Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
División de Postgrado y Educación Permanente

Asignatura : Sucesiones y Liberalidades
Clave : DER-8557
Créditos : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A

Naturaleza

Esta asignatura de formación especializada y fundamentalmente trata, sobre la transmisión del patrimonio de una persona fallecida a una o varias personas vivas. Se dice en este sentido, que una persona sucede a otra Por más que la expresión puede ser tomada en un sentido general para designar a toda transmisión de bienes y de derechos.

Estos conocimientos unidos a los adquiridos en la asignatura anterior permitirán a los participantes de la Maestría, tener  la capacidad de aplicar concienzudamente la metodología apropiada para resolver cualquier asunto en materia de sucesión y liberalidades.

Objetivo

El objeto de estudio fundamental de esta asignatura consiste en dar a conocer al participante de la maestría de los conocimientos avanzados en el sistema de sucesión y liberalidades, al momento del fallecimiento de una persona.

Contenidos Programáticos

El contenido programático se dividirá en varias unidades  a saber:

  1. Concepto de las sucesiones. Fundamentos jurídicos .Apertura de la sucesión y de la ocupación por los herederos. Cualidades necesarias para suceder. Diversos órdenes de sucesiones.
  2. Disposiciones generales. De la representación. Sucesiones de los descendientes. Sucesiones de los ascendientes. Sucesión de los colaterales. Sucesiones  irregulares. Los derechos de los hijos. Los derechos del cónyuge superviviente y del Estado.
  3. La aceptación de la sucesión. De la repudiación de las sucesiones. El inventario de sus efectos y de las obligaciones del heredero beneficiario.

  1. Las sucesiones vacantes. Acción en partición su forma. Las colaciones. Del pago de las deudas. De los efectos. De las particiones y de la garantía de los lotes.

  1. La rescisión en materia de particiones .De las donaciones entre vivos y de los testamentos. Disposiciones generales. Capacidad de disponer o de adquirir por donación entre vivos o por testamento.

Bibliografía General

  1. ATILIO, Américo, Derecho registral, Buenos Aires, Editorial Astrea, 1994.
  2. BIAGGI, Juan, 15 Años de Jurisprudencia Civil Dominicana, Santo Domingo, Ediciones Jurídica Trajano Vidal Potentini, 2002.
  3. BIAGGI, Juan, 15 Años de Jurisprudencia de Procedimiento Civil Dominicana, Santo Domingo, Ediciones Jurídica Trajano Vidal Potentini, 2002.
  4. CAICEDO, Eduardo. Derecho Inmobiliario Registral, Bogotá: Editorial Temis, 2001.
  5. CAPITANT, Henri, Vocabulario Jurídico, Buenos Aires: Ediciones Desalma 1977.
  6. CIPRIAN LORA, Rafael Leónidas, Tratado de Derecho Inmobiliario, Santo Domingo: Editora Centenario, S.A. 2003.
  7. ESTEVEZ, Napoleón, Ley 834 de fecha 15 de julio 1978, Comentada Y Anotada. Santo Domingo: Editorial Manatí, 2004
  8. GARCIA, José Ml. Derecho Inmobiliario Registral o Hipotecario. Madrid: Editorial Civitas. 1993.
  9. GOMEZ, Wilson, Derecho Inmobiliario Registral Introducción a su Estudio. Santo Domingo: Editorial Claridad, 2003.
  10. GUILLEN, Raymond y VINCENT, Jean. Diccionario Jurídico, Santa Fe de Bogotá, editorial Temis, S.A., 1996.
  11. LIVIO; Víctor, Derecho Registral Dominicano, Santo Domingo: Editora Trajano Potentini, 2006.
  12. MOLINARIO; Ángel E. Curso de Derecho Registral Inmobiliario. Buenos Aires; Registro de la propiedad Inmueble, 1971.
  13. PEÑA Manuel, Derechos Reales. Derecho Hipotecario, Madrid: J. San José, S.A.2001.
  14. República Dominicana, (Códigos) Código Civil. Santo Domingo: Impresora Soto Castillo, S.A. 2001, Décima Edición.
  15. República Dominicana, (Códigos) Código de procedimientos Civil y Legislación Complementaria. Santo Domingo: Impresora Soto Castillo, S.A. 2001, Décima Edición.
  16. República Dominicana, (leyes) Constitución de la República Dominicana. Santo Domingo: 2002.
  17. República Dominicana, (leyes) Ley 108-05 de fecha 2 de abril del 2005, Gaceta Oficial No. 10316.
  18. República Dominicana, (leyes) Ley 301 sobre Notariado  de fecha 18 de junio del 1964, Gaceta Oficial No. 8788.
  19. República Dominicana, (Reglamentos) Reglamentos de Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original de la República Dominicana. Resolución 622-07 de la Suprema Corte de Justicia. 2007.
  20. República Dominicana, (Reglamentos) Reglamentos General de Mensuras y catastro No. 59-2007, aprobado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia en fecha 1 de enero 2007.
  21. República Dominicana, (Reglamentos) Reglamentos General de Mensuras y catastro No. 59-2007, aprobado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia en fecha 1 de enero 2007.
  22. República Dominicana, (Reglamentos) Reglamentos General de Registros de Titulo, aprobado por la Suprema Corte de Justicia. Santo Domingo: Editorial Manatí, Mayo de 2006.
  23. República Dominicana, (Reglamentos) Reglamento General de Registros de Titulo, Resolución 622-07 de la Suprema Corte de Justicia 2007.

Módulo IV, Asignatura Ética, Maestra Angee W. Marte Sosa


Hola!

Hoy lunes 17 de julio se ha presentado la maestra asignada para impartir la asignatura Ética Jurídica, ella es Angee W. Marte Sosa, de quien recibimos copia de su programa. Pues el programa presentado por ella y aquel que ha servido de base para la aprobación de la Maestría, tienen estructuras diferentes, entonces desde este punto de vista hay disparidad entre ellos. Si la diferencia en cuanto a la forma es obvia, lo es en gran medida respecto a sus contenidos, sobretodo porque el programa de la maestra abarca casi todas las legislaciones relacionadas con el sector público.

Me propongo presentar ambos programas, el oficial que en la forma corresponde dicho calificativo le llamaríamos PROGRAMA DE MAESTRÍA y al programa de la docente PROGRAMA DE ANGEE W. MARTE SOSA.

El programa oficial de la Maestría expone tantas cosas que nada tienen que ver con la ética jurídica y en cambio están relacionadas con la pedagogía, una de ellas es la propuesta de aprendizaje constructivista y la particular idea de esta teoría de que el alumno es el responsable de su aprendizaje. Ya tenemos, entonces, una idea de por donde anda la cabeza que hizo dicho programa.

PROGRAMA DE MAESTRÍA

F:\pagina web juridica\ESCUDO_UASD_OFICIAL.jpg
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primada de América / Fundada 28 Octubre 1538
Facultad de Humanidades
Escuela de Filosofía
División de Postgrado y Educación Permanente


Asignatura : Ética Jurídica
Clave : FIL-8270
Créditos : 02
Horas Teóricas : 32
Horas Prácticas : 00
Pre-requisito : N/A


Naturaleza


Motivados por la urgente la necesidad de retomar las orientaciones de los principios éticos y las  practicas morales para la convivencia de los seres humanos. Se afirma que solo con las prácticas de los valores morales puede la persona retornar su condición de humano y su compromiso frente a los demás de garantizar una convivencia donde no se vulnere la persona en su cuerpo físico ni en sus derechos. Toda persona está comprometida en la sociedad donde habita a cumplir un mínimo de reglas, a fin de hacer posible la convivencia con un mínimo de garantías. El solo hecho de existir como hombre o mujer obliga a que se haga un aporte a favor de una convivencia donde prevalezca el respeto, la solidaridad y la  responsabilidad.


Todas las instituciones están comprometidas, además, en hacer aportes a favor de garantizar la armonía en la sociedad. En especial, estos aportes deben surgir de las entidades educativas, en su labor de formación de las generaciones presentes y futuras. La educación del siglo XXI tiene un Compromiso social ineludible en la construcción de un mejor ciudadano. En este orden no es suficiente dotar al educando de las competencias técnicas, conceptuales y comunicativas, se requiere además, de valores y principios éticos que le permitan aprender a ser. Es ahí donde Responsabilidad Social y Ética  Empresarial deben jugar un rol emergente hacia la construcción de un mejor ciudadano. Los contenidos que se tratan  en esta asignatura, deben priorizar un aprendizaje en el discente y un compromiso social y profesional.


El  programa de Ética Jurídica (FIL-8270) elaborado sigue el modelo constructivista, se  centra en el estudiante como actor del proceso enseñanza-aprendizaje. Se caracteriza porque la instrucción está centrada en el estudiante, promueve un aprendizaje significativo, y hay una comprensión de que el conocimiento se construye. Una enseñanza por indagación permite que los estudiantes aprendan, sobre el contenido y sobre el proceso que se ha llevado a cabo para la solución de los problemas planteados por el docente, (Pimienta 2007). De igual manera, Fumero (2009) sostiene que el constructivismo está centrado en la persona, en sus experiencias previas, a partir de las que realiza nuevas construcciones mentales. Persiguiendo que el estudiante construya su propio aprendizaje.
El diseño del programa está fundamentado en el axioma “Aprender a Aprender” que significa enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender (Díaz-Barriga & Hernández, 2002). Los alumnos que asumen este tipo de aprendizaje son capaces de controlar sus procesos de aprendizaje, se dan cuenta de lo que hacen, captan las exigencias de la tarea, y valoran los logros obtenidos. Tomando en cuenta estos criterios, las estrategias de aprendizaje seleccionadas fomentan el aprendizaje autónomo y significativo.
La contribución del curso de  Ética Jurídica al cumplimiento del perfil del egresado del cuarto nivel,  y que además pretende constituirse en una alternativa educativa, ante los grandes y graves problemas de valores que actualmente se viven a nivel nacional y mundial. Indicativo de que la UASD presta atención a la formación ética y en valores de sus titulados dado los grandes retos y desafíos que le presenta la sociedad durante su ejercicio laboral. La ética y la formación en valores deben revelarnos la verdadera naturaleza humana y constituir la herramienta hacia la reducción a su mínima expresión la cultura del hedonismo, el consumismo, el individualismo. En ese tenor los valores que promueven la familia, la escuela, los medios de comunicación de masas y de manera especial  los actores sociales y gubernamentales, ponen de manifiestos prácticos y significados contradictorios Estructura del programa


Objetivos Generales


Los docentes deberán instruir al estudiante en un proceso de razonamiento crítico que lo habilite para tomar decisiones y actuar responsablemente, como resultado de su reflexión ético – moral.


Los cursantes deberán


  1. Conocer la naturaleza, características,  importancia y la trascendencia de la ética  en las relaciones personales, sociales y profesionales.
  2. Identificar  y conocer los valores morales y los  principios éticos fundamentales en la conducta humana y en la convivencia social.
  3. Identificar  los aspectos más relevantes de la concepción ética en las diferentes etapas históricas.
  4. Analizar los problemas éticos y morales que plantea la práctica cotidiana y el ejercicio profesional.
  5. Identificar los derechos y  los deberes profesionales en el ejercicio de la profesión  y en la interacción social.
  6. Reconocer y analizar  el compromiso social  en la vida académica y  en el ejercicio profesional.


Metodología: La asignatura se imparte una vez a la semana, en un periodo de dos horas.


La metodología consiste en combinar la teoría y la práctica para que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para empoderarse de los principios éticos y  los valores. Además sean capaces de asumir una responsabilidad social y profesional. En el desarrollo de la docencia se realizaran prácticas individuales y grupales. Análisis de casos, lluvia de ideas, reflexiones, debates, exposiciones de los resultados de las investigaciones, entre otros.


Sistema de evaluación


El sistema de evaluación  es de tipo formativa y sumativa. Este sistema permite conocer los aprendizajes alcanzados en lo que respecta a los conceptos, principios, habilidades, actitudes y valores establecidos para cada tema. La misma se realizara a través de la observación y registro de los avances alcanzados por el estudiante así como del grupo.  La evaluación sumativa se aplica al final de cada unidad o  tema  del curso. Estos resultados se utilizan a  los fines  de asignar calificación, acreditar conocimientos y de promoción del estudiante a otros niveles. Los instrumentos para evidenciar los propios avances individuales del estudiante serán los cuestionarios, pruebas objetivas, participación individual y grupal, reporte de tareas asignadas, etc. La evaluación formativa registrada complementa la asignación de calificación.


Estrategias de enseñanza -aprendizaje


La  metodología aplicada en el curso demanda de estrategias tanto por parte del docente como del discente. Las estrategias de enseñanza a utilizar  consistirán en la  articulación al proyecto ético de vida de cada estudiante, redes semánticas, lluvias de ideas, aprendizaje en equipo, investigación grupal, práctica empresarial o social, simulación de actividades profesionales, estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, autovaloración, colaboración y portafolio del docente, entre otras.


Las estrategias de aprendizaje que se usaran en este curso son


Lluvias de ideas, trabajo grupal, mapas conceptuales, corrillos, debates, exposiciones, elaboración de murales, simulaciones y portafolio del estudiante, entre otras.


Unidades temáticas


  1. Principales Teorías Éticas y su Evolución


Objetivos


    1. Analizar el desarrollo  histórico del estudio de la ética desde una perspectiva filosófica.
    2. Analizar  la naturaleza e  impacto de los problemas éticos y morales en sociedad.
    3. Identificar la relación entre la reflexión ética y la realidad humana.
    4. Definir conceptos fundamentales de la ética y la moral.
    5. Identificar la interrelación de la ética en lo personal, lo social y lo profesional
    6. Analizar la relación  de la ética con otras disciplinas y con las ciencias.

  1. Conceptos Generales de  ética y  moral.

  1. Concepto,  importancia y objeto de estudio  de la ética y la moral.
  2. Característica de la ética como ciencia y sus dimensiones: sus métodos de estudios
  3. Relación de la ética con otras disciplinas y su importancia en la interacción social y profesional
  4. Problemas éticos y morales.
  5. Principales paradigmas de la ética:
  6. Los principios de la ética: autonomía, beneficencia, justicia y no maledicencia.

  1.    Antecedentes históricos: doctrinas fundamentales.

Objetivos

  1. Analizar las doctrinas éticas fundamentales en las diversas etapas en la evolución de la humanidad.
  2. Analizar el concepto de moral y las conductas morales en sociedad.
  3. Reflexionar los cambios en la evolución de la moral y analizar las principales prácticas asumidas por el ser humano.
  4. Aumentar el interés por la comprensión y la importancia del pensamiento ético y su incidencia en la práctica cotidiana.

Contenidos


  1. Origen y evolución de la ética y de la moral de cada etapa de la evolución de la humanidad: El pensamiento de los principales pensadores: Aristóteles, Sócrates, Platón, otros.
  2. Lecciones de estos pensadores a las generaciones actuales y futuras.
  3. Los fundamentos y principios de la ética: Normas morales y jurídicas.
  4. La  ética en la actualidad, qué utilidad tiene para el ser humano: Los actos morales.
  5. Consideraciones sobre la responsabilidad y obligación moral del sujeto.
  6. Los actos morales y otros actos humanos.


  1. La ética y los valores


Objetivos


    1. Analizar la interacción entre la ética y los valores.
    2. Analizar las principales teorías sobre la valoración  moral.
    3. Identificar los principales componentes de la valoración moral en su interacción social.


Contenidos


    1. Concepto, características e importancia de los valores.
    2. La axiología y sus principales problemas.
    3. La crisis de valores  morales, causas y consecuencias.   
    4. Ética y responsabilidad: Mecanismos de evasión.
    5. Retos de la sociedad ante la crisis de valores: Que sociedad deseamos construir.
    6. Compromisos a asumir, cambios a realizar, como deseamos vivir e interactuar.


  1. Ética Jurídica y empresarial: ética aplicada


Objetivos


  1. Analizar la importancia  de la formación  ética en lo jurídico y su papel en lo empresarial.
  2. Conocer los derechos y deberes del  profesional del Derecho.
  3. Analizar los principales contenidos del código de ética  profesional.


Contenidos


  1. Ética Jurídica y empresarial: aplicación en el mundo de los negocios.
  2. Los gerentes éticos: principios y   compromisos sociales.
  3. Ética, economía y  globalización: implicaciones éticas y morales.
  4. Economía con rostro humano: primero la gente, sus  significados.
  5. Debates en torno a los avances y retrocesos sociales del siglo XXI.
  6. Hacia donde se dirige la sociedad: retos del ser humano.


  1. Ética Jurídica   y responsabilidad social


Objetivos


  1. Analizar las teorías de la responsabilidad social –empresarial en la ética del profesional.
  2. Identificar los retos desde la ética y el compromiso social  de la empresa  y  su entorno.
  3. Identificar los derechos y deberes del profesional del siglo XXI.
  4. Construir una sociedad   desarrollo humano.
Contenidos


    1. El comportamiento  y compromiso ético del  profesional.
    2. Cuál debe ser  el nivel de  responsabilidad  con la sociedad.
    3. Valores, sentido de pertenencia, ideales  y formación profesional.
    4. Patrones de referencia en el ejercicio profesional.
    5. Cuál es el compromiso que se debe asumir, desde una visión de compromiso social.
    6. La Responsabilidad Social y ejercicio profesional en el mundo de hoy.
    7. La construcción de una sociedad que garantice el desarrollo humano.


Referencias


A)  impresas


  1. CONARE: (2004). Documentos de la reforma. Seminario internacional.  La reforma del estado y la administración pública: Desafíos y perspectiva. Artículos 1 y 3: pág. 10 y 86. Santo Domingo. República Dominicana.
  2. CONARE-DPCA: (2006). Manual para la formación y autorregulación de los comités de ética pública: Papel de la ética en los procesos de gestión pública. Santo Domingo. República Dominicana.
  3. CONARE-PARME: (2006). Ética para construir una ciudadanía. Santo Domingo. República Dominicana.
  4. Díaz-Barriga & Hernández. (2002). Estrategia docente para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2d. edición. Distritito Federal. México.
  5. Díaz, M. (2009). Crisis de valores en República Dominicana. Santo Domingo. República Dominicana. Editora Universitaria. UASD.
  6. Escobar, G. (2205). Ética: Introducción a su problemática y su historia. Distrito Federal. México. (5ta.ed.). McGraw-Hill.
  7. Fumero, A. (2009). Enfoque constructivista: Roles de sus competentes y este   enfoque en la evaluación. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos74/enfoque-constructivista-roles- componentes-evaluacion/enfoque-constructivista-roles-componentes- evaluacion2.shtml
  8. Fumero, A. (2009). Uso del portafolio como una estrategia para el aprendizaje significativo y su evaluación. Recuperado de www.monografias.com/educacion
  9. Guillen, M. (2006). Ética en las organizaciones: Construyendo confianza. Pearson Prentince Hall. España.
  10. Hernández, A. (2002). Las estrategias de aprendizaje como un medio de apoyo en el proceso de asimilación. Volumen XXII. No. 3. Revista Cubana de Educación Superior.  Universidad de la Habana. p. 65-78il.
  11. Kliksberg, B. (2003). Más ética mas desarrollo. 13va. Edición. Bell-Seller. Temas Grupo editorial. Buenos Aires, Argentina.
  12. Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias: Pensamiento complejo, currículo didáctica y evaluación. Bogotá, Colombia. (3ª ed.) Ecoe ediciones.
  13. Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente. 2da. Edición. Pearson Educación. Distrito Federal. México.
  14. Rodríguez, A. (2001). Ética de la empresa: Para empresarios y profesionales. Publicaciones Puertorriqueñas. Puerto Rico.
  15. Velásquez, M. (2006). Ética en los negocios: Conceptos y casos. Pearson Educación.  Distrito Federal. México.


B) Electrónica

  1. Atehortúa, F. (2008). Responsabilidad social empresarial: Entre la ética discursiva y la racionalidad técnica. Revista EAN No.62 enero-abril de 2008 p.125-140. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/206/20611457009.pdf
  2. Cortina, A. & Martínez, E. (1996). Ética. Recuperado de http://books.google.com/books?id=_HtC1_tTjfUC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
  3. Díaz-B. F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia una propuesta integral. Tecnología y Comunicación Educativas.  No.21, p. 19-39.Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. México, D.F. Recuperado  el 29/10/2009de www.lectoescritura-cett.org/ 29/
  4. Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar: Fundamentos de didáctica general. 2da. Edición. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca. Madrid, España. Recuperado de www.books.google.com.do/books
  5. Guerra, A. (2007).De la responsabilidad social empresarial, a la ética en el cambio organizacional. Recuperado de http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/revista18/05_AGuerra.pdf
  6. Guibet, C, &Romañach, J. ( s.f). Éticas de la diversidad. Una alternativa a la ética de Peter Singer. Recuperado de http://books.google.es/books?id=F53AxEXjEUC&printsec=www.diversocracia.org/docs/Eticas_de_la_diversidad.doc
  7. Kliksberg, B. (   ). Hacia una economía con rostro humano. Recuperado de: http://www.discapacidaduruguay.org/index.php?option=com_content&view=article&id=350%3Ahacia-una-economia-con-rostro-humano&catid=60%3Aarticulo&Itemid=100
  8. Otro sitio: http://www.unesu.org/piapobreza/lectura9.pdf
  9. Kliksberg, B. (s.f). Ética y Economía. La relación marginada. Recuperado de http://www.ps-santafe.org/admin/upload/d2/EticayEconoma-B.Kliksberg.pdf
  10. Otro sitio: http://www.discapacidaduruguay.org/index.php?option=com_content&view=article&id=354%3Aetica-y-economia-la-relacion-marginada&catid=60%3Aarticulo&Itemid=100#encabezado
  11. Moore, G. (s.f). Ética.  Recuperado de http://books.google.com/books?id=UBtQexDamyoC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
  12. Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup. Recuperado el 2/12/2009 de http://www.uv.mx/facpsi/proyectoaula/documents/Lectura5.pdf
  13. Torres, R. (2005). 12 Tesis para el cambio educativo: Justicia educativa y justicia económica. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/12%20tesis_7043.pdf
  14. Singer, P. (s.f). ¿Pueden las actividades empresariales ser éticas? Recuperado de http://www.project-syndicate.org/commentary/psinger49/Spanish
  15. Casos para estudio y análisis: Ford Firestone Ensayos y Documentos http://www.buenastareas.com/temas/ford-firestone/0
  16. Los 25 Pioneros de la Responsabilidad, según TIME
  17. http://rseonline.com.ar/2009/09/revista-time-25-casos-responsabilidad/
  18. Hacia dónde se dirigen los valores? Coloquios del Siglo XXI, FCE, México, 2006. biblioteca@ms.cdhdf.org.mx
  19. Varios artículos Bernardo kliksberg en ScientificCommons:
  20. http://en.scientificcommons.org/bernardo_kliksberg
  21. www.bibliojurídicas.org


PROGRAMA DE ANGEE W. MARTE SOSA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN: 15 PUNTOS
  • PRÁCTICAS Y PRESENTACIONES EN AULA: 20 PUNTOS
  • TRABAJOS POR TEMA: 30
  • ENSAYO FINAL: 35.
Tema I: Ética jurídica

1.1. Ética jurídica: nuevos enfoques y aplicación
1.2. Código de ética del Colegio de Abogados: fines generales
1.3. Código Iberoamericano de ética judicial
1.4. Deberes, derechos y compromisos del abogado
1.5. Decálogo del abogado
1.6. La Responsabilidad social y el ejercicio profesional
1.7. Principios Éticos del Poder Judicial

Tema II: Derecho, legislación y ética

2.1. Generalidades y distinción entre derecho, legislación y ética
2.2. Nuevos enfoques de la ética
2.3. Formación profesional: principales competencias
2.4. Requerimiento para el ejercicio profesional
2.5. Utilidad del Código de ética profesional
2.6. El ejercicio profesional: que responsabilidad asumir?
2.7. Retos y tendencias de la sociedad postmoderna

Tema III: Ética y actualidad

3.1. Gremios profesionales: funciones
3.2. Régimen disciplinario de los gremios profesionales
3.3. Avances científicos, tecnológicos y humanistas sociedad del siglo XXI
3.4. Nuevos paradigmas en la sociedad y en la ética: la bioética y el ser humano
3.5. Responsabilidad social y el ejercicio profesional
3.6. Lealtad Procesal

Tema IV: Ética y Función Pública

4.1. Dirección General de Ética de Integridad Gubernamental (DIGEIG): funciones
4.2. Comisiones de Éticas en las instituciones públicas: responsabilidades
4.3. Decreto 486-12, de fecha 21 de agosto de 2012.
4.4. Decreto 143-17, de fecha 26 de abril del año 2017
4.5. Prevaricación
4.6. Ley núm. 448-06 sobre soborno en el Comercio y la Inversión

Tema V: Sistema de Transparencia del Estado

5.1. Ley de Función Pública
5.2. Declaraciones Juradas de Patrimonio: Ley 311-14
5.3. Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública
5.4. Ley No. 340-06 sobre compras y contrataciones de Bienes y Servicios
5.5. Comisiones de Veedurías: Decreto 188-14, de fecha 4-6-2014.
5.6. Ley No. 155-17 sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Tema VI: Sistema de Planificación e Inversión Pública

6.1. Cámara de Cuentas de la República Dominicana, Ley No. 10-04
6.2. Ley No. 498-06 de Planificación e Inversión Pública
6.3. Ley No. 10-07, que instituye el sistema nacional de control interno y de la Contraloría General de la República
6.4. Estrategia Nacional de Desarrollo, Ley No. 1-12
6.5. Ley No. 5-07, que establece el sistema integrado de administración financiera del Estado
6.6. Ley No. 6-06 de Crédito Público
6.7. Tesorería Nacional

Trabajo Final:
Ensayo de Ética Jurídica
10 páginas máximo
Espacio 1.0
Enviar a: angeemarte@hotmailcom

BIBLIOGRAFÍA

NINGUNA👀